24 agosto 2007
Papyrus | WordPress Theme
Elegante y fino este nuevo theme que nos aportan los chicos de skdstudio

Elegante y fino este nuevo theme que nos aportan los chicos de skdstudio

Hoy voy a hablar un poco sobre las diferentes utilidades gratuitas que existen hoy día para ayudar a los artistas y diseñadores en su labor para crear arte, texturas, shaders y modelos para los videojuegos de nueva generación.

Hasta hace relativamente poco, los artistas tenían que utilizar herramientas de creación propia y especificas para la tarea que tuviesen que realizar en el momento, haciendo perder tiempo a los programadores creando esas utilidades, actualizándolas, corrigiendo los errores eventuales y creando la documentación y posibles tutoriales para que los artistas, que normalmente tenían nulos conocimientos de programación, aprendiesen de forma rápida y fácil a utilizar esas herramientas. En la mayoría de casos, los beneficios que reportaba el invertir el tiempo, personal y dinero para crear estas herramientas no compensaba a la empresa, llegando a tener incluso perdidas o recortes de presupuesto y fechas mas ajustadas para la finalización del proyecto. Como contrapartida, la empresa solo tendría que crear la herramienta una vez e ir haciéndole cambios según sean necesarios para ir actualizándola para los diferentes proyectos que surgiesen.
En fin, a lo que íbamos, normalmente las herramientas utilizadas por los artistas se dividen en tres grupos:
Así que dediquémonos al asunto, donde y como encontrar herramientas gratuitas que nos den resultados profesionales y que sean (relativamente) fáciles de manejar.
Al ver esta aplicación online me viene a la mente esas películas policíacas donde el testigo describe al sospechoso mientras un agente toma los datos y crea un retrato robot… Con Ultimate Flash Face tu podras sentirte como ese ilustrador que trabaja bajo las ordenes de la policía 😀
Una vez terminados tu retrato robot podrás guardarlo, imprimirlo, etc.

El día va de iconos, ahora le toca a WebSiteIconos este sitio esta repletos de iconos (109 set diferetes) la gran mayoría en formato png y de uso gratuito.
![]()
Dando mi paseo matutino por los blogs de diseño encuentro que BittBox ha inaugurado una nueva sección de Recursos y lo hacen a lo grande compartiendo con nosotros Iconfinder.
Iconfinder es un simple pero elegante buscador de Iconos, dichos iconos poseen licencias Creative Commons, GPL o LGPL… a disfrutarlo 😀
![]()
Bueno en el titulo ya lo he dicho todo, asi que solo me queda dar las gracias a nuevos-medios por su aportación.
click aquí para verlo en pantalla completa

Catalina Estrada, esta colombiana residente en Barcelona desde 1999 es una de las ilustradoras más destacadas del panorama actual, ha trabajado para empresas conocidísimas como Honda, Niké y Cocacola entre otras.
Visita su portafolio y podrás ver como en sus obras derrocha creatividad, calidad y frescura.

Simpática e informal esta colección de pinceles que nos presenta Timedrawer.
Con un total de 36 pinceles estos 3 set toca temas como la tipografía, ropa, complementes y cosas de chicas …
Cool Clothes – 16 Brushes
Girl Time! – 12 Brushes
8 Lyrical Brushes

Cada vez que tengo en mente algún proyecto o aplicación a programar me encuentro con la misma serie de preguntas y problemas: ¿Para qué plataforma será? ¿Qué lenguaje me facilitará mas la vida? y sobretodo ¿Que framework me será más útil?

Dependiendo de la aplicación a realizar y de la plataforma en la que se vaya a trabajar hay muchas y diferentes opciones, por ejemplo, para aplicaciones en 2d que requieran de uso intensivo de cámaras web o de material multimedia tenemos openFrameworks, una librería/wrapper (librería «envoltorio», que incluye dentro de sí otras muchas librerías para facilitarle la vida al programador) que incluye funciones graficas de dibujo, de captura de cámaras web, de reproducción de archivos de video y sonido y que, dentro de poco, parece que también tendrá alguna cosa de 3d. Es una muy buena opción cuando se tiene una idea y se quiere empezar desde ya a programar, sin tener que perder tiempo (¡e inspiración!) en documentarnos y programar nuestras propias librerías. También esta librería tiene algún que otro plugin de detección de movimiento y siempre está en constante evolución, el único punto débil es, como en otras muchas librerías de este tipo, la documentación, de momento incompleta aunque con los muchos ejemplos que trae, es fácil hacerse una idea de lo rápido que se pueden programar cosas, vale la pena echarle un vistazo 😉
Para aplicaciones 3d la oferta es más amplia aun, tenemos desde librerías que incluyen absolutamente de todo como es el caso de Irrlicht, que incluye un potente motor gráfico, librería de sonido e incluso un editor de niveles propio, además de soportar la gran mayoría de formatos gráficos 3d del mercado. Una buena apuesta si lo que se quiere es tener algún prototipo rápido y sin mayores complicaciones. Tiene una buena documentación y unos completos tutoriales, funciona tanto en Windows como Linux y Mac, teniendo incluso soporte para Java, .NET, Python y unos foros en los que constantemente se incluyen nuevos módulos y actualizaciones para mejorar más aun esta librería.
Si lo que queremos en cambio, es algo únicamente enfocado a las 3d de «calidad» tenemos, por ejemplo, el motor grafico Ogre, de los más potentes del mercado, de código abierto y con varios proyectos comerciales que demuestran su grandísima calidad, listo para exprimir al máximo nuestras tarjetas graficas. Tiene gran cantidad de tutoriales, unos foros en los que se responden dudas y se muestran los trabajos de las personas que lo utilizan y un wiki en constante evolución. Muy recomendable si tenemos tiempo el tiempo necesario para aprender a utilizarlo.