22 octubre 2025

10 artistas digitales que debes seguir en 2025

El mundo de la ilustración no deja de reinventarse. Nuevas voces, estilos híbridos y propuestas visuales que cruzan fronteras culturales marcan el pulso de una generación creativa que promete seguir sorprendiendo.
Si estás buscando inspiración para este 2025, aquí tienes una lista de 10 ilustradores internacionales que no puedes perderte, cada uno con un universo estético propio.


1. JooHee Yoon

Con una técnica impecable que combina grabado, collage y color vibrante, JooHee Yoon explora la intersección entre lo analógico y lo digital. Su trabajo ha aparecido en medios como The New York Times y The New Yorker, siempre con un toque experimental que la distingue.


2. Maria Midttun

La ilustradora noruega Maria Midttun crea composiciones poéticas donde la línea y la textura cuentan historias sutiles. Su estilo se mueve entre lo editorial y lo narrativo, con una sensibilidad única hacia los pequeños gestos cotidianos.


3. Valerio Vidali

Conocido por su dominio del libro ilustrado, Valerio Vidali mezcla dibujo, composición y narrativa visual con una delicadeza que recuerda a los clásicos de la ilustración europea. Su trabajo ha sido premiado internacionalmente por su capacidad para emocionar con imágenes silenciosas.


4. José Antonio Suárez Londoño

El colombiano Suárez Londoño es una leyenda discreta. Sus cuadernos son un universo paralelo de símbolos, letras y formas que convierten el dibujo en una práctica casi meditativa. Cada página es un diario visual que invita a mirar más allá.


5. Sara Hagale

Con un estilo colorido, expresivo y profundamente humano, Sara Hagale aborda temas de salud mental, emociones y humor con una honestidad desarmante. Sus ilustraciones, populares en redes, son una celebración del autoamor y la vulnerabilidad.


6. Luna Pan

Desde China, Luna Pan fusiona la estética tradicional oriental con técnicas digitales contemporáneas. Su trabajo combina lo espiritual y lo urbano, con una atención especial a la composición y el uso del color como lenguaje emocional.


7. Alex Gamsu Jenkins

El británico Alex Gamsu Jenkins lleva el surrealismo al extremo con escenas absurdas, humor negro y personajes extraños. Su obra es tan provocadora como divertida, una crítica visual a la cultura contemporánea.


8. Amanda Baeza

De raíces chileno-portuguesas, Amanda Baeza juega con el color, la forma y el gesto mínimo. Su trabajo destaca por su libertad expresiva y por cómo logra narrar emociones complejas a través de composiciones aparentemente simples.


9. Woshibai

El artista chino Woshibai combina cómic, ilustración y animación en un estilo minimalista que transmite melancolía y humor. Su narrativa visual, llena de silencios y personajes introspectivos, es un viaje poético por lo cotidiano.


10. Núria Tamarit

La ilustradora española Núria Tamarit es una de las voces más potentes de la nueva generación europea. Su trabajo se distingue por colores intensos, personajes fuertes y una mirada feminista que atraviesa todo su universo gráfico.

17 abril 2017

Thomas Romain da vida a los garabatos de sus hijos

Cosmic Robot

Cosmic Robot

Tulip brothers

Tulip brothers

K-3 (Keisan)

K-3 (Keisan)

Blood Dead Prince

Blood Dead Prince

Cloud Dwellers vs Jellyfish King

Cloud Dwellers vs Jellyfish King

Dragon Keeper

Dragon Keeper

Steam punk doctor

Steam punk doctor

Thomas Romain es un artista de anime francés que vive en Tokio. Ha trabajado en varias series incluyendo Space Dandy, Basquash !, y Aria, pero sus mejores ideas realmente vienen de sus hijos. Trabajando juntos en lo que él llama el taller de diseño de Padre e hijos, Thomas y sus hijos inventan todo tipo de personajes extraños y maravillosos. Bueno, sus hijos en realidad llegar a ellos, y luego Thomas añade su toque profesional para convertirlos en todo, desde los médicos Steampunk y los combatientes de serpientes a los habitantes de la nube y golems arena. Echa un vistazo a algunos de nuestros favoritos a continuación, y no se olvide de votar por el mejor!

Thomas Romain es un diseñador gráfico e ilustrador francés afincado en Tokio y está especializado en anime. Ello lo ha plasmado trabajado en series de relevancia como Space Dandy, Basquash! o Aria. ¡Todo un talentoso!
La inspiración siempre la puedes encontrar en cualquier sitio y Thomas se inspira y los dibujos de sus hijos. Como habéis visto un resultado sobresaliente que mirado desde ese prisma resulta entrañable.
Para ver muchos más trabajos de Thomas Romain podeis visitar su Twitter

26 agosto 2016

Nerv – Un tributo a Evangelion y Akira

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Nerv

Estas ilustraciones perteneces a un proyecto personal del ilustrador Angelino Serge Aleynikov. Dicho proyecto esta inspirado en mangas japoneses como Evangelion y Akira

Fuente: Serge Aleynikov

6 mayo 2016

Grand Chamaco y sus avatares

Con motivo de la Eurocopa la compañía de trenes alemana Deutsche Bahn (DB), ha preparado una magnifica campaña con la finalidad de hacer promoción a la Bahn Card.
La agencia publicitaria Ogilvy & Mather y el Grand Chamaco han desarrollado la creación de un sitio web donde poder apoyar a tu selección.
Podrás entrar en el y crear tu propio avatar personalizado y asi poder mostrar apoyo a tu selección.
Podrás elegir entre una gran variedad de combinaciones. Cortes de pelo, barbas, bigotes, ojos, narices, accesorios.
¿Por qué no creas el tuyo y nos lo enseñas?
https://deinesiegertypen.de/

Aquí os mostramos unos cuantos que hemos creado para mostraroslo

Pump up the color

Aficionada

Unknown destination

Aficionado

Unknown destination

Aficionado

Unknown destination

Aficionada

23 septiembre 2013

Ilustraciones de Daniel José Arciniegas

Ilustración de Daniel Josñe Arciniegas

Ilustración de Daniel Jose Arciniegas

Ilustración de Daniel Josñe Arciniegas

Ilustración de Daniel Jose Arciniegas

Ilustración de Daniel Josñe Arciniegas

Ilustración de Daniel Jose Arciniegas

Ilustración de Daniel Josñe Arciniegas

Ilustración de Daniel Jose Arciniegas

Ilustración de Daniel Josñe Arciniegas

Ilustración de Daniel Jose Arciniegas

Daniel José Arciniegas es un joven artista gráfico de Medellín (Colombia). Destaca su facilidad para crear ilustraciones de tipo cartoon y una increíble facilidad para transportar dichas ilustraciones a plastilina.
Os dejo el enlace a su web y a su perfil de Behance.

10 octubre 2012

Impresionantes ilustraciones de las Tortugas Ninja (Teenage Mutant Ninja Turtles) por David Rapoza

Michelangelo of TMNT

Michelangelo of TMNT

Donatello of TMNT

Donatello of TMNT

Raphael of TMNT

Raphael of TMNT

Leonardo of TMNT

Leonardo of TMNT

Splinter of TMNT

Splinter of TMNT

April O'Neil of TMNT

April O’Neil of TMNT

Casey Jones of TMNT

Casey Jones of TMNT

The Shredder of TMNT

The Shredder of TMNT

Foot Clan of TMNT

Foot Clan of TMNT

Bebop of TMNT

Bebop of TMNT

Rocksteady of TMNT

Rocksteady of TMNT

Slash of TMNT

Slash of TMNT

Baxter Stockman of TMNT

Baxter Stockman of TMNT

Wingnut and Screwloose of TMNT

Wingnut and Screwloose of TMNT

Metalhead of TMNT

Metalhead of TMNT

Una de las series que marco mi infancia fue la de las turtugas ninja, que de patadas voladoras habré dado ^^, es por ello que al ver esta galería me ha arrancado una sonrisa al recordar aquellas tardes jugando con mis amigos.
Bueno dejemos de ponernos melancólicos y retomemos el hilo. Estas ilustraciones son de Dave Rapoza que inspirado por las famosas Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes (TNMA) ha realizado una versión mas real y visceral de las mismas. Para gusto los colores y a mi el enfoque que les ha dado a los personajes creados originalmente por Kevin Eastman y Peter Laird me parece sublime.

18 septiembre 2012

BUENO. BONITO. BARATO

Bueno. Bonito. Barato. es un reportaje social que denuncia la situación actual del diseño gráfico en Murcia. En el 7 profesionales de distintos estratos del sector opinan sobre 7 temas relacionados con la profesión.
Aunque dicho reportaje esta basada en las experiencias de los profesionales murcianos es extrapolable a la gran mayoría de la geografía española.
Si disponéis de 30 minutos no os lo perdáis, no tiene desperdicio.

18 septiembre 2012

Caro Waro una ilustradora con mucha proyección

Caro Waro en plena acción durante la Comic Con Spain

Caro Waro en plena acción durante la Comic Con Spain

Caro Waro - Son of the evil flowers

Caro Waro – Son of the evil flowers

Caro Waro - Kotake

Caro Waro – Kotake

Caro Waro - En-terra

Caro Waro – En-terra

Caro Waro - Skeleton wife

Caro Waro – Skeleton wife

Caro Waro - La realista joven maga

Caro Waro – La realista joven maga

El pasado Sábado estuve por Jerez visitando la Comic Con Spain (he de reconocer que esperaba mucho más de ella) y en un taller dedicado a la ilustración tuve la suerte de toparme con una joven sevillana llamada Caro Waro. En ese momento Caro acababa de sentarse frente al ordenador y se disponía a realizar una ilustración con la ayuda de una tableta digital y como no había mejor cosa que hacer me senté y deje que trabajara para ver de que pasta estaba echa. Gran acierto el mio, además de disfrutar de su exposición y trabajo aprendí unos trucos y técnicas que me ayudarán a mejorar mi faceta de ilustrador.
Para el que no tuvo la suerte de poderla ver en directo he compartido algunas de sus mejores obras, pero para quien quiera saber más sobre esta joven sevillana, que de seguro dará que hablar en el futuro, podéis visitar su perfil de Deviant Art.

8 junio 2012

Fotolia TEN Colección – “Abstracto” por TAKESHI

TAKESHI - 'Abstracto'

TAKESHI - 'Abstracto'

Ya es la séptima entrega de Colección Ten Fotolia y como en todas las anteriores dispones de 24 horas para poder descargar gratuitamente el PSD.

Este el artísta invitado es Emeric Trahand (Takeshi) y su obra se titula «abstracto». El artista encontró inspiración mientras buscaba imágenes para seleccionar. Los contrastes muy específicos y el acabado suavizado que Emeric usó para su selección de imágenes termina en una explosión de iconos, objetos 3D, símbolos y códigos, con referencias a las obras de teatro (máscara, mensajes codificados, alusiones…) teñido con la inspiración asiática que caracteriza su personaje Takeshi.

No se pierda la entrevista al artista en el vídeo que acompaña al artículo, y aprenda más sobre su mensaje, influencias y su técnica creativa.

Descargar – “Abstracto” por TAKESHI

23 mayo 2012

Xop una gota de agua ‘gaudiniana’

Xop, mascota de los Campeonatos del Mundo de Natación 2013

Xop, mascota de los Campeonatos del Mundo de Natación 2013

Xop es el nombre de la mascota oficial de los Campeonatos del Mundo de natación que se disputarán en el año 2013 en la ciudad de Barcelona. El autor de la Xop, que ha sido elegido en un concurso público, es Albert Mir un joven menorquín.
Albert Mir nos cuenta que para su mascota ha usado una gota de agua cuya piel recuerda a la obra de Antoni Gaudí. De esa forma logra fusionar en una mascota la natación y Barcelona.
Portafolio de Albert Mir