Si alguna vez has buscado plantillas web gratis, sabes que la mayoría parecen sacadas de otra época o llenas de errores. Pero hay un sitio que rompe con eso: HTML5 UP.
Este proyecto, creado por AJ, el mismo tipo detrás de Carrd y Pixelarity, ofrece un montón de plantillas modernas, limpias y totalmente gratuitas. Sí, gratis de verdad —sin registros raros, sin versiones “pro”, y sin sorpresas.
Cada plantilla está hecha con HTML5, CSS3 y un poquito de JavaScript, sin frameworks ni dependencias molestas. Todo está bien organizado y fácil de editar, incluso si apenas estás empezando con el desarrollo web. Además, son 100% responsive, así que tu sitio se verá bien en el celular, la tablet o la compu.
Algunos de mis favoritos son:
Massively – ideal para blogs o portafolios.
Forty – perfecta para páginas de empresas o agencias.
Editorial – estilo revista digital, súper elegante.
Lo que más me gusta de HTML5 UP es que no te hace perder tiempo. Descargas la plantilla, cambias el contenido, y listo: tienes una web con look profesional sin tener que pelearte con un CMS o pasar horas ajustando código.
¿Te imaginas un lugar donde se reúnen ~nerds~ apasionados de la tecnología, la ciencia de datos, la infraestructura, la inteligencia artificial y mucho más… totalmente gratis? Pues deja de imaginar: eso es lo que trae Nerdearla España 2025.
El evento tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre de 2025 en Madrid, con un primer día 100 % online (el 13) y luego los días 14 y 15 presencialmente en el espacio La Nave, Calle Cifuentes 5 (entre Ángeles Ruiz Robles y C. Romeral) en Madrid. nerdearla.es
Lo mejor: es gratuito, sí, has leído bien. Totalmente, sin coste alguno. nerdearla.es
¿Qué vas a encontrar allí?
Charlas, talleres, paneles de discusión sobre temas diversos: desarrollo, infra, seguridad, UX, soft-skills… la lista es larga. nerdearla.es
Streaming para los que no pueden venir en persona (¡una opción comodísima!). nerdearla.es
Networking real: codear, aprender, intercambiar ideas, inspirarte… y quién sabe, quizá hacer un colega nuevo en el mundo tech.
¿Quiénes participarán? Algunos de los ponentes destacados:
Donald Knuth, nada más y nada menos que el autor de The Art of Computer Programming. nerdearla.es
Håkon Wium Lie, creador de CSS y defensor de estándares web. nerdearla.es …y muchos más, tanto internacionales como locales.
¿Por qué vale la pena?
Porque es una oportunidad brutal para actualizarte en tendencias (IA, datos, infra), sin pagar entrada.
Porque puedes elegir asistir online o ir presencial y vivir el ambiente tech en vivo.
Porque en Madrid, en un espacio especializado, te espera una mezcla de contenido serio y ambiente relajado donde los “nerds” somos el alma de la fiesta.
Porque si estás en el mundillo tech, es un sitio perfecto para aprender y para “hacer algo distinto”.
Algunos tips para aprovecharla al máximo:
Regístrate ya (suelen agotar plazas presenciales).
Mira la agenda, elige 2-3 charlas/talleres que de verdad te llamen, y déjate espacio libre para explorar.
Lleva tu portátil o algo para tomar apuntes.
No solo escuches: habla, conecta, pregunta.
Si vas presencial: llega a tiempo, haz pausas, charla con otros asistentes. Si vas online: asegúrate de tener buena conexión, quizá algún snack para no perderte nada.
Diviértete: sí, es serio, pero también es una experiencia social.
Angular es un framework para la creación de páginas web SPA mantenido por Google. Es uno de los frameworks más populares para el desarrollo de páginas web en la parte front. Empezó siendo una librería Javascript pero actualmente usa Typescript, un lenguaje parecido a Java con tipos que añade funcionalidad a Javascript.
En este repositorio encontrarás una serie de recursos, artículos, guías, tutoriales, etc para el aprendizaje de Angular gratis y en español.
Si trabajas en diseño, desarrollo web o creación de contenido visual, sabes lo importante que es contar con buenos iconos. No solo aportan estilo y coherencia visual, también ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Por eso, hoy quiero presentarte Yesicon, una plataforma que se está convirtiendo en la favorita de muchos creativos.
Compatible con todo
¿Usas SVG, CSS, React, Tailwind, Vue o cualquier otro framework moderno? Perfecto, porque Yesicon es compatible con todos ellos. Copia, pega y listo: tus iconos se integran sin esfuerzo en tu flujo de trabajo.
Visita Yesicon y descubre la colección de iconos más grande y versátil de la web.
¿Te interesa la inteligencia artificial y quieres empezar a crear tus propios sistemas inteligentes? Ahora puedes hacerlo con un curso que te guía paso a paso, incluso si nunca has programado antes.
En este curso aprenderás a:
Crear una IA que juegue al ajedrez y tome decisiones estratégicas.
Reconocer escritura a mano mediante algoritmos de aprendizaje automático.
Traducir lenguajes automáticamente usando técnicas avanzadas de IA.
Todo esto lo harás usando Python, uno de los lenguajes más populares y versátiles en el mundo de la programación y la inteligencia artificial.
Lo mejor es que puedes completar el curso a tu propio ritmo y desde la comodidad de tu casa, adaptándolo a tu horario y nivel de experiencia.
Al finalizar, tendrás la opción de obtener un certificado oficial, que puedes añadir a tu currículum o perfil profesional para demostrar tus nuevas habilidades en IA.
En la era digital, el email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas para conectar con clientes y audiencias. Sin embargo, crear emails que se vean bien en todos los dispositivos puede ser un desafío. Aquí es donde entra MJML, un framework que simplifica la creación de correos electrónicos responsivos y profesionales.
¿Qué es MJML?
MJML (Mailjet Markup Language) es un lenguaje de marcado desarrollado por Mailjet que permite diseñar emails de manera más sencilla y estructurada. Su principal objetivo es que los desarrolladores y diseñadores puedan crear emails responsivos sin preocuparse por las complicaciones de los distintos clientes de correo (Gmail, Outlook, Apple Mail, etc.), que a menudo interpretan el HTML de forma distinta.
En pocas palabras, MJML traduce un código limpio y simple a HTML complejo y compatible con todos los clientes de correo. Esto significa menos tiempo escribiendo tablas, estilos en línea y hacks para que el correo se vea bien en dispositivos móviles.
¿Para qué se usa MJML?
MJML se utiliza principalmente para crear:
Campañas de email marketing: Boletines, promociones, anuncios y newsletters.
Emails transaccionales: Confirmaciones de pedidos, notificaciones de cuenta o restablecimiento de contraseña.
Plantillas reutilizables: Diseños que se adaptan automáticamente a cualquier dispositivo.
Su enfoque es ideal para equipos de marketing, desarrolladores front-end y cualquier persona que quiera emails consistentes, bonitos y funcionales sin tener que ser un experto en HTML complejo para correo electrónico.
Pros de usar MJML
Simplicidad y rapidez: MJML usa etiquetas semánticas y fáciles de entender, eliminando la necesidad de escribir largas tablas y estilos en línea.
Responsivo por defecto: Los emails se adaptan automáticamente a móviles, tabletas y desktops.
Compatibilidad: Genera HTML compatible con los principales clientes de correo.
Productividad: Reduce el tiempo de desarrollo y la probabilidad de errores de visualización.
Comunidad y recursos: Al ser open-source, cuenta con documentación extensa, plantillas y soporte de la comunidad.
Contras de usar MJML
Dependencia de una herramienta: Necesitas el compilador de MJML para generar el HTML final, lo que puede ser un obstáculo si quieres trabajar solo con HTML puro.
Limitaciones de personalización extrema: Aunque es muy flexible, para diseños muy complejos puede requerir hacks adicionales.
Curva de aprendizaje inicial: Aunque es más sencillo que HTML para correo, requiere aprender su sintaxis y etiquetas.
Tamaño del HTML: A veces el HTML generado es más extenso de lo que se escribiría manualmente, aunque esto rara vez afecta la entrega o el rendimiento.
Conclusión
MJML es una herramienta poderosa para cualquiera que quiera emails profesionales y responsivos sin perder tiempo lidiando con las inconsistencias del HTML para correo electrónico. Su combinación de simplicidad, compatibilidad y eficiencia lo convierte en una opción cada vez más popular entre marketers y desarrolladores.
Si todavía no lo has probado, vale la pena darle una oportunidad: ahorrarás tiempo y frustraciones, y tus emails lucirán bien en cualquier dispositivo.
iHover (35 efectos)
Para mi la mejor librería de la colección, aporta animaciones muy elegantes y profesionales. No usan JavaScript y todo lo realizan con CSS3 y HTML
Image Hover Effects (16 efectos)
Bonita colección de 16 «hover effects» con subtitulos. Dispones de el HTML y CSS necesario para emular los efectos en tus proyectos.
Captión Hover Effect (7 efectos)
Transiciones suaves y bonita son las que ofrece esta librería. Si quieres usarla en algún proyecto en su sección de tutoriales te explican como poder usarlas.
Image Caption Hover Animation (4 efectos)
En este enlace encontrarás 4 animaciones para cuando colocan el cursos sobre tus imágenes.
Toda las animaciones son en CSS3, no usan JavaScript, por lo que son ideal para no tener problemas de compatibilidad con navegadores.
Image Hover (44 efectos)
Solo con CSS esta biblioteca posee 44 efectos hover. En esta librería encontrarás efectos de diapositivas, zoom, desenfoque o desvanecimientos entre otros. Además de esta versión gratuita ofrecen una versión premium por 14€ que ofrece un total de 216 efectos.
FreshInbox es una herramienta ideal para aquellos usuarios que tengan una tienda virtual ya que nos permite crear para nuestras creatividades de email un rollover entre dos imágenes al pasar el ratón por encima. Un comportamiento habitual en las webs que ahora gracias a FreshInbox lo podremos usar en nuestros mail, así danto un toque de frescura a nuestras creatividades.
Es una herramienta que ha día de hoy tiene poco uso, que sumado a que es gratis nos ayudará a sorprender a nuestros clientes a través de nuestras newsletters.
Si piensas que tu web esta lista para ser lanzada a la red y que reciba oleadas de visitantes, antes te recomiendo que visites la web de Web Developer Checklist y pases los test que te ofrecen para asegurarte que tu página web cumple con todos los estándares.