15 agosto 2007
Recursos y más recursos de mano de Synthoxide
Synthoxide es uno de estos sitios que siempre agradecemos los diseñadores, en el podemos encontrar recursos de todo los tipos.
– Wallpapers | Fondos de pantalla
Synthoxide es uno de estos sitios que siempre agradecemos los diseñadores, en el podemos encontrar recursos de todo los tipos.
– Wallpapers | Fondos de pantalla
El amigo Nico Di Mattia esta confeccionando una sección de tutoriales y ejemplos para su Web www.speed-painting.com.ar , mientras llegan o no podéis ir abriendo boca con algunos de sus fantásticos trabajos y ver de lo que es capaz este genio de speed painting.
Colección que nunca viene de mas para nuestro trabajos, estos 12 motivos (patterns) para Adobe Photoshop son la base que yo uso para darle mayor fuerza a los fondo de mis trabajos. Espero que os sea de utilidad.
Parece que las herramientas online se lo quieren poner difícil a las de escritorio, otra prueba de ello es Preezo. Dicha herramienta te permite crear presentaciones al estilo Office y OpenOffice.
Su fácil e intuitiva interfaz el es plato fuerte de dicha aplicación.
Por el contrario tiene un par de pegas ya que solo es compatible con Internet Explorer y Firefox y quizás la más importante es que no permite guardar el documento en tu ordenador, solo te permite enviarla por correo o compartir a través de un link.
Navegando por la web de 86400.es encontré este curioso video para hacer que un tomate se vuelva fosforito… y precisamente no uso Adobe Photoshop. El articulo dice así:
«Y nunca mejor dicho, pues vamos a usar fósforo para ello. Los ingredientes que necesitamos son muy básicos: una caja de cerillas, lejía, una jeringuilla y agua oxigenada.
En primer lugar cogemos una caja de cerillas con la mayor riqueza en fósforo. Si tienes luz ultravioleta verás que brillan con ella más cuanto más fósforo tienen. Cortamos todas sus cabezas y las introducimos en un recipiente o tubo.
Añadimos lejía y removemos bien para que se haga la mezcla, dejándola reposar unos 20 minutos, donde veremos que han aparecido dos capas. Cogemos con una jeringuilla la capa superior líquida.
Inyectamos este líquido en el tomate proporcionalmente con varios pinchazos y luego añadimos también proporcionalmente agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) (en cualquier droguería algo especializada) y … ya tenemos una tomate bien brillante !!!»
El video explicativo está aquí: