28 enero 2008

100 tutoriales de dibujo y pintado digital

Los chicos de 3dtotal nos traen una colección de 100 tutoriales que nos servirán para perfeccionar y conocer nuevas técnicas de dibujo y pintado digital. Los puntos negativos es que son de nivel avanzado y que están en ingles pero aun así merecen la pena que os deis una vuelta ya que encontrareis verdaderas maravillas.
Visto | diegomattei.com.ar

100-tutoriales.jpg

24 enero 2008

Manual para elegir una tabla digitalizadora

En la web de SOSNewbie han preparado un estupendo manual, con las preguntas más frecuentes para todo aquel que quiera sumergirse en este fantástico mundo.
A continuación y con permiso de SOSnewbie os dejo el artículo al completo y de camino os recomiendo que visitéis su sitio y más si ere un usuario novato ya que encontraras cosas interesantísimas.

bamboo.jpg

Manual para elegir una tabla digitalizadota por SOSNewbie:

¿Qué es una tabla digitalizadora?

Es un dispositivo que se usa principalmente para pintar por ordenador, también es útil para dibujar, para retocar fotos o incluso para diseñar. Imagínate que en vez de un ratón usas un lápiz, lo haces sobre una tabla que recoge el movimiento, la gran ventaja es que tiene sensibilidad a la presión, más presionas mas grueso se hace el trazo.

¿Qué puedo hacer con una tabla digitalizadora? ¿Merece la pena comprarse una?

Pues básicamente lo mismo que con un ratón, sólo que para algunas tareas es muchísimo más cómodo:

  • Para pintar: es imprescidible.
  • Para retoque fotográfico: es una gran ayuda.
  • Para dibujar: es una ayuda pero requiere mucha práctica.
  • Para diseñar: para diseño no te supondrá demasiada mejora. Yo normalmente uso el ratón (incluido en el pack).
  • Para Navegar: si te sobra el dinero…

¿Con qué software funciona?
Con cualquier software de edición de imágen medianamente profesional, tanto vectorial como de mapas de bits: Photoshop, Painter, Illustrator, Flash…

¿Es difícil aprender a usarla? ¿Son cómodas?
Lo más difícil es coordinar la vista con la mano, ya que cuando pintas miras a la pantalla, no a la tabla. Pero es sólo cuestión de horas, son comodísimas, el lápiz es muy ligero ya que no lleva pilas.

Recuerdo que cuando compré mi primera tabla me sentí bastante decepcionado, por suerte fue sólo la primera impresión, al segundo día ya intuía las posibilidades de mi Wacom, a la semana ya era imprescindible para mí. Hoy en día pagaría 100 veces su precio.
¿Qué marca de tabla digitalizadora elegir?
Sin niguna duda, que sea Wacom. Es con diferencia la mejor. Hay modelos bastante baratos, funcionan por resonancia (nada de pilas), sin cables entre lápiz y tabla, algunas incluso totalmente wireless, funcionan en PC y Mac, ligeras, bonitas, bien diseñadas y en muchos tamaños… el resto de marcas ni las mires. Si no tienes dinero, menos cervecitas y ahorra.

¿Qué tamaño debo elegir?

Mi consejo es que vayas a por las más pequeñas, por dos motivos: son más baratas y son las más cómodas. Si eres usuario experto de cualquier programa de edición (ej: Photoshop) además del ratón usarás los atajos de teclado, si tienes una tabla tamaño A2 difícilmente podrás tener teclado y tabla al alcance de la mano.

Yo tengo una Intuos3 A6 (la más pequeña de la gama alta) y no la cambiaría por otra más grande… si quieres invertir bien el dinero, invierte en una de las gamas superiores en lugar de una más grande.

¿Cuánto me tengo que gastar?

Hay 4 grupos, obviamente cuanto más caras mejor son. Si quieres dedicarte a la pintura digital consigue al menos una Graphire (512 niveles de presión), si te lo puedes permitir ve a por la Intuos (1024 niveles de presión).

  • Amateur: desde 40€ están las Bamboo y Volito. Si no lo tienes muy claro y quieres probar.
  • Intermedio: desde 150€ están las Graphire. Si quieres iniciarte, son semiprofesionales.
  • Profesional: desde 240€ están las Intuos. La mejor inversión para los que lo tienen claro.
  • Para los que les sobra el dinero 1200-3000€ están las Cintiq: esto no son tablas, son monitores sobre los que pintas directamente, una pasada… mi sueño!!!

Los precios son aproximados, si quieres más información visita la página de Wacom.

¿Es importante la sensibilidad?

La sensibilidad para mí es el principal requisito técnico a la hora de elegir el modelo, los resultados serán los mismos con ambas (si me apuras hasta con el ratón), es más una cuestión de comodidad.

Como dije al principio el lápiz es sensible a la presión, cuanto más presiones más grueso será el trazo. Las de gama inferior tienen 512 niveles de presión, a partir de la Intuos ya tienen 1024 niveles.

¿Qué fallos tienen las Wacom ?

Las Wacom, más que fallos tiene cosas poco útiles:

  1. Tienen unas teclas programables (Express Keys) que te sirven de atajos de teclado, aunque son poco útiles, prefiero tener el teclado en la mano izquierda y la tabla en la derecha.
  2. También vienen con una hojita transparente, supongo que por si quieres calcar tus dibujos… pero es poco práctico ya que es imposible mirar al dibujo y a la pantalla a la vez. Además con el uso se despelleja y resulta algo incómodo.
  3. El lápiz tiene un borrador en la punta (poco útil ya que es muy grande, prefiero usar el borrador de Photoshop).
  4. Si tienes una tabla pequeña es un poco incómodo el uso del ratón ya que sólo funciona encima del área activa de la tabla.
  5. Hay bastantes accesorios: aerógrafos, bolígrafos, rotuladores… pero son caros y poco útiles, si usas Photoshop no necesitas nada más que el lápiz que viene por defecto.
  6. Con Photoshop a veces tengo problemas, no me reconoce la presión y tengo que reiniciar el programa varias veces. Supongo que puede ser culpa del Sistema Operativo, del software o de la tabla.
  7. El lápiz es muy delicado y muy caro, si se te rompe ve ahorrando.

14 enero 2008

Tutorial Efecto Brillo con Adobe Photoshop

En este tutorial veremos como realizar un sencillo pero a su vez atractivo efecto de brillo, para llevarlo acabo nos daremos cuenta que no necesitamos poseer unos conocimientos avanzados de Adobe Photoshop. Este efecto de brillo lo lograremos simplemente jugando con los modos y estilos de capa y lo adornaremos todo exprimiendo las herramientas pluma y pincel.
Esto es sólo el principio una vez domines la técnica juega con ella, experimenta y recuerda que dentro de este mundo del diseño la norma número uno es que no hay normas.

Creando el fondo

Lo primero que tienes que hacer en este tutorial es crear un degradado radial, en este caso nosotros lo hemos realizado usando los colores azul y negro. Una vez que tenemos nuestro degradado procederemos a duplicarloo y a esta capa resultante le editamos el modo de capa y lo colocamos en Sobreexponer color. Yo este proceso lo he repetido un par de veces para así poder conseguir un fondo con más brillo y fuerza.

brillo-final01.jpg

Añadimos Textura

Creamos una capa nueva y en esta añadiremos una textura, en el caso del tutorial hemos incorporado una textura de la superficie lunar (puedes poner la que te agrade, yo la lunar la busque en google). Configuramos su modo de capa a superponer y le ajustamos la opacidad al 50% (este paso es al gusto).
Este punto lo realizaremos para añadir más dramatismo y personalidad al trabajo, como te comentamos anteriormente tú eres el que manda, busca otras texturas y juega con ellas y quédate la que más te agrade.

brillo-final02.jpg

Creamos las líneas

En este tercer punto vamos a crear las líneas curvas, lo primero que haremos será crear una capa nueva y con la herramienta pluma en su formato de trazos  realizaremos una línea con curvas.
trazados.jpg
Una vez que tenemos la forma deseada pulsamos botón derecho y seleccionamos contornear trazado. Una vez dentro de su panel elegimos pincel (el pincel deberéis tenerlo configurado previamente, yo elegí uno circular de 20px) y prestamos atención de que este seleccionada la opción simular presión.

brillo-final03.jpg

Configuramos los estilos de capa

Una vez tenemos la línea con curvas tendremos que añadirle estilos de capa para lograr el efecto de brillo, a continuación veremos la configuración de cada estilo.
Superposición de colores, seleccionaremos el color blanco, dejando la opacidad al 100% y su modo de fusión en normal.
Sombra paralela, seleccionamos un color azulado (#7c95e5) dejando la opacidad al 100% y su modo de fusión sobreexposición lineal. El resto de opciones las dejaremos en 0 exceptuando el tamaño que lo configuramos en 20px.
Resplandor exterior, la configuraremos con un color #00c0ff su opacidad al 80% y su modo de capa en trama. La única opción que tocaremos de las restantes será el tamaño y será de 70px.

brillo-final04.jpg

Creando el montaje

Es el momento de crear algunas líneas con la Pluma como aprendimos anteriormente, haz todas las que quieras y decora tu trabajo. Una vez que las tengas todas es el momento de aplicarles de nuevo los estilos de capa, pero para ello lo vamos a realizar mediante un par de clic para ahorrar tiempo. La forma es sencilla ve a la capa de la línea que creaste primero, pulsa botón derecho y luego copiar estilo de capa. Ahora solo tienes que seleccionar las capas donde estén las nuevas líneas botón derecho y pegar estilo.

brillo-final05.jpg

Últimos detalles

Llegados a este punto tenemos que rizar el rizo y añadir esos pequeños detalles que hacen que tu trabajo gane calidad y personalidad.
Yo he optado por añadirle unos círculos y colocar el texto con el título de la obra, todo ello con el mismo estilo de capa que se usa en las líneas.
Ya posees la técnica, úsala en tus proyectos y recuerda que esto es un pequeño ejemplo ahora eres tu el que tiene que sacarle punta y fusionarla con otras técnicas para lograr cosas sorprendentes.
Descargar el archivo PSD del tutorial

brillo-final06.jpg

10 octubre 2007

Empire Design | Tutoriales y Recursos para el diseñador

En Empire Design el plato principal son los tutórales (ingles), los encontraremos divididos según su temática, textos, efectos, fotografías, etc.
De todos ellos yo destacaría este tutorial 3d polaroid, pero te aconsejo que te des un paseo por ellos que seguro que encuentras cosas muy interesantes.

Además en Empire Design se inauguró recientemente una sección de recursos, que aun siendo nueva ya cuenta con una buena cantidad de material de gran calidad. En esta sección encontraremos efectos para textos y  formas, una colección de formas o shapes y un set de motivos o partners.

empire.jpg

7 octubre 2007

Crea fotos panorámicas con Photomerge de Adobe Photoshop

1 – Introducción
Photomarge
es un comando que posee Adobe Photoshop pero que mucha gente desconoce, por eso hoy vamos a explicar que podemos lograr con este fantástico comando.

Básicamente Photomarge se usa para fusionar fotografías, ya sea para crear una fotografía panorámica o para unir 4 fotos de un escaneado grande por ejemplo. Bien una vez que sabemos para que se usa esta herramienta vamos a dar unos pequeños consejos para que tus trabajos queden perfectos:
1º Las imágenes deben poder superponerse al menos en un 15%
2º Si estas realizando una panorámica trata de no cambiar el ángulo de la fotografía para ello ayúdate de un trípode
3º Por ultimo trataremos de que la iluminación y efectos meteorológicos sean constantes en las fotografías tomadas.

Una vez dado estos consejos iniciales comenzaremos por crear nuestra fotografía panorámica. Yo voy a usar estas dos fotografías que tengo abierta en Photoshop, aunque la herramienta te deja la opción de seleccionarlas de tu disco duro si no posee ninguna abierta.

photomerge01.jpg

2 – Ejecutando Photomerge
Para ello nos dirigiremos a Archivo > Automatizar > Photomarge y una vez tengamos seleccionadas las fotos a tratar pulsamos OK

photomerge02.jpg

3 – Photomerge a fondo
En nuestro caso la aplicación ha realizado automáticamente la panorámica y con volver a pulsar Ok estaría el trabajo terminado.

photomerge03.jpg

¿Quieres llegar más lejos?
Para ello te dejo un pequeño comentario de las herramientas que te encontraras en su interface.

photomerge04.jpg  Herramienta de seleccionar imagen: Con ella seleccionaremos la imagen deseada
photomerge05.jpg  Herramienta rotar imagen: Nos permite rotar manualmente las imágenes.
photomerge06.jpg  Herramienta Establecer punto de fuga: Te deja seleccionar una imagen del área de trabajo que será la base para el nuevo punto de fuga , para usar esta opción tendrás que tener seleccionado Ajustes > Perspectiva
photomerge07.jpg  Herramienta de zoom: Ajustar el zoom de la imagen ^^
photomerge08.jpg  Herramienta mover vista: Para movernos por el área de trabajo.

Ajustes (menú de la derecha)
Normal: Mantiene la imagen sin perspectiva.
Perspectiva: Creamos una perspectiva de la imagen pudiendo cambiar su punto de fuga mediante la herramienta establecer punto de fuga.

Ajustes de composición (menú de la derecha)

Mapeado Cilíndrico: Reduce la distorsión que se produce al cambiar la perspectiva.
Fusión avanzada: Minimiza las incoherencias de color derivadas de fusionar imágenes con diferencias de exposición. Cuando esta opción está seleccionada, las áreas con colores y tonos más amplios se funden en una gran área, mientras que los colores y los tonos más detallados se funden en un área más pequeña.
Ajustar a imagen: El resultado será una imagen acoplada sin capas.
Mantener como capas:
Al volver a Photoshop el resultado estara dividido en capas.

BCon conocimientos podrás crear tus fotos panorámicas sin ningún problema, espero que os sea útil Saludos ¡!